facebook twitter youtube instagram
Tradex Exposiciones Internacionales. Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Gourmet Show
  • Pre-Registro
  • Contacto

Gourmet Show


·     El mole, el pozole y las enchiladas son los platillos preferidos de los comensales mexicanos.
·     El tequila es la bebida más representativa de nuestro país.

Destinos turísticos, tradiciones, playas, artesanías, su gente y su comida son algunos de los factores que componen la riqueza cultural de México.



La gastronomía es reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO. Como elemento de identidad para el pueblo mexicano, de elaboración colectiva, apoyarse en productos originarios de su tierra, presumir una gran creatividad por parte de sus cocineros, así como adaptarse y reinventarse constantemente. Sin embargo, de acuerdo con una encuesta realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica, sólo el 37% de los mexicanos tiene conocimiento de este tema.



La gastronomía mexicana ofrece una amplia variedad de sabores, donde ingredientes como el chile, el maíz y los condimentos tienen un papel protagónico, pero no único. Diversos sabores, aromas, colores y texturas hacen de la cocina mexicana un gran atractivo del país, considerado así por 10% de la población encuestada.

Al elegir entre comida china, argentina, italiana o alguna otra extranjera, 87.6% de los mexicanos prefiere consumir la comida mexicana. Siendo el mole, el pozole y las enchiladas los platillos preferidos de los comensales.



Además de alimentos, la gastronomía se compone de bebidas. El agua de horchata, jamaica y limón; la cerveza; el mezcal; el pulque; y el tequila son las favoritas para representar a los mexicanos, dentro y fuera del país.

 Fuente Gourmet Show-


9:03 No comentarios

• Cada día se suman más personas al estilo de vida vegano.
• El chocolate puede ser "vegano" cuando se compone de cacao, azúcar y manteca de cacao.
Hoy por hoy existen muchas alternativas en la alimentación. El veganismo, más que una tendencia, es un estilo de vida; su ideología no acepta el maltrato ni explotaciónde animal y  tiene una creencia muy marcada de respecto al cuidado, conservación y al no consumo de ningún producto de origen animal. 
Es muy común cuestionarse qué ingredientes tiene la comida cuando se es vegano, sobretodo en productoscotidianos que aparentan estar libres de aditamentosanimales, por ejemplo: el chocolate. 
“Para hacer cualquier tipo de chocolate primero se deben seguir estrictos procesos:
• Se fermentan las semillas del cacao con pulpa para generar los precursores del sabor del chocolate.
• Se tuestan las semillas fermentadas para potenciar los sabores.
• Se muelen las semillas, añaden azúcar y trabajan la mezcla para refinar su sabor y textura

Una vez completado el proceso anterior, los fabricantes pueden transformar esta pasta de cacao en cualquiera de las versiones de chocolate que conocemos hoy en día. Añadiendo cambios en la fórmula y refinando técnicas de procesado encontramos un abanico de sabores y texturas en los productos terminados”, explicó Ana Rita García Lascurain, Directora del Museo del Chocolate.
                             
El chocolate puede ser un producto "vegano" cuando está compuesto por cacao, azúcar, manteca de cacao e inclusiones que no son de origen animal. De tal modo, todo chocolate que no contenga ningún aditivo de origen animal es vegano por naturaleza.


“Con el auge de los productos veganos se han experimentado diferentes fórmulas e ingredientes de origen vegetal como almendras, soya o coco para elaborar chocolate vegano que tenga una textura, apariencia y sabor del chocolate con leche, pero con una personalidad propia”, indicó la experta.

Cada día se suman más personas al estilo de vida vegano. En el último año, alrededor del 20% de los mexicanos ha reducido o eliminado por completo el consumo de carne o alimentos derivados de animales como parte de las nuevas tendencias vegetarianas o veganas.
“Ya sea por salud o por principios, cada vez hay mayor demanda de productos de repostería vegana, libre de elementos de origen animal. El objetivo es satisfacer la necesidad de consumir algo dulce y rico, visualmente novedoso y que no se contraponga con nuestra moral”, concluyó la Directora del MUCHO.


Publicado 1 hour ago por Expo Café y Gourmet
9:14 No comentarios
Newer Posts
Older Posts

#YoSoyGourmet

About Me

Ser gourmet es una actitud que marca la diferencia en el consumo y preparación de los alimentos, dar atención a disfrutar de una buena mesa y hacer de este momento un espacio íntimo, dedicando el momento de alimentarse a nuestro bienestar personal.

SÍGUENOS EN

POST RECIENTES

ARCHIVO

  • ►  2023 (3)
    • ►  junio (3)
  • ►  2020 (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  marzo (1)
  • ▼  2019 (41)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (7)
    • ►  marzo (2)
    • ▼  enero (2)
      • Cocina mexicana: un deleite al paladar
      • Chocolate Vegano
  • ►  2018 (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
  • ►  2017 (9)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
  • ►  2016 (10)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2015 (13)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
  • ►  2013 (13)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (6)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (10)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
SÍGUENOS @GourmetShowMX

Informes: info@gourmetshow.mx/ T. (55) 5604 4900 Ext. 122 y 216

Con la garantía Tradex