facebook twitter youtube instagram
Tradex Exposiciones Internacionales. Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Gourmet Show
  • Pre-Registro
  • Contacto

Gourmet Show


Desde hace 10 años hemos sido parte de la evolución en los estilos de vidas en nuestro país al tener un fuerte vínculo con la existencia; el acto de comer.

En esta historia de sabores la construcción es una vasta gama de experiencias sensoriales que ha abierto las puertas como un evento de calidad y vanguardia que fue el primero en demostrar que la actitud Gourmet no tenía que ver exclusivamente con productos costosos y fuera del alcance del consumidor.



Más bien ser Gourmet adquirió un nuevo término al brindar reconocimiento a la cocina tradicional mexicana, a las bebidas ancestrales, cocina prehispánica, cocina de autor y fusión.

Durante estos diez años hemos visto como nuevas corrientes de pensamiento y comunicación nos han conectado y llevado a crear nuevas identidades donde también evoluciona la identidad gastronómica de nuestro país, múltiples bazares y festivales gastronómicos han llenado de vida y color la ciudad llevando más  alternativas de crear momentos únicos.



Por este motivo Gourmet Show se  enorgullece desde hace diez años de ser el evento más completo y vanguardista al haber puesto sobre la mesa las últimas tendencias gastronómicas y brindar la celebración más grande al acto de comer en México, así como brindar todas las sensaciones que el acto de alimentarse brinda a la existencia.

Cuando comes llenas de energía tu cuerpo.



Cuando te alimentas estás poniendo flores en tu alma.



Alfredo Cordero
Sobre Gourmet Show


13:24 No comentarios


Por fin decidiste qué vino comprar, y ahora no sabes que cuidados darle, toda bebida requiere un singular cuidado, aquí te decimos como podrás guardarlos para conservar un sabor ideal
 
La Guarda y Posición del vino. Posición vertical o boca abajo para asegurar el contacto del corcho con vino. Acostado de preferencia o boca abajo si no sabemos qué tapón lo está sellando, si es corcho natural necesita el contacto del vino. Espumosos siempre guardarlos con corcho arriba no más de 1.5 años.
 
Temperatura. La temperatura ideal para conservar vinos está entre 12º y 16º grados. El grado de humedad debe ser entre el 55% y el 75%, y la temperatura debe de ser constante para que el vino evolucione bien. 
 
Humedad. La humedad debe ser de 60%, para evitar los olores a humedad, así no le saldrán hongos al corcho, no se secará ni se contraerá dejando leves derrames de vino. Movimiento: poco movimiento para que el vino para que pueda formar armonía y balance 
 
Aromas y/u olores. Solo los del vino y la madera, el corcho puede absorber olores.
 
Movimiento. Los vinos no deben sufrir movimientos bruscos y deben estar en reposo en la medida de lo posible, para que nos estresen.
 
Luz y ruido. Se recomienda guardar los vinos en un espacio libre de ruidos. En la medida de lo posible evitar que el vino reciba una luz intensa. La exposición directa de luz puede provocar una transformación química que puede alterar su calidad. Se recomienda tener una iluminación tenue, no directa, para no deteriorar el vino.


 
GADGETS DE VINO
Para poder disfrutar y vivir una experiencia completa alrededor del vino, necesitaras algunos gadgets como estos:
  • Sacacorchos. Se realizan de distintos materiales, formas y diseños. Conoce los más comunes:

    • Sacacorchos de "2 Tiempos", es fácil de usar, tiene un sistema doble apoyo con 7 posiciones. Suele ser ergonómico de acero inoxidable. Abrebotellas y navaja corta cápsulas integrados. Medidas: 11.5*1.8*2.9 cm. Peso: 60 gr.

    • Sacacorchos con "Forma de T". Es el más sencillo de todos, -pero requiere de cierta fuerza y habilidad para la extracción del tapón, por lo que su uso es poco frecuente. Este modelo está realizado en plata y acero inoxidable. Medidas: 10 cm. Peso: 95 gr-.
    • Sacacorchos de "Alas". Tiene 2 "alas", simple de utilizar, de uso doméstico.
    • Sacacorchos de "Palanca". Es uno de lo más demandados, es plegable, económico y muy práctico a la hora de extraer fácilmente el corcho sin deteriorarlo. Ideal para principiantes.

    • Sacacorchos de "Rosca". Requiere cierta fuerza para poder sacar el corcho, pero es de los más resistentes. Consta de una caperuza que se introduce en el cuello de la botella con una manivela superior giratoria. Medidas: 14 cm.

    • Sacacorchos "Eléctrico". Ideal para las personas que les cuesta trabajo utilizar un sacacorchos tradicional. Extrae el corcho sin ningún esfuerzo con sólo pulsar un botón. Su base cargador le permite estar preparado para descorchar la botella rápida y fácilmente.

    • Sacacorchos de "Aire Comprimido". Una forma simple de abrir una botella, es clavando la aguja en el corcho y bombeando el aire con el mango, hasta su completa extracción. Se recomienda poco, ya que puede alterar las propiedades del vino.
 
  • Copa de cristal. Buscar copas especiales para cada tipo de vino(Tinto, BLANCO o Rosado, Espumoso y/o Champagne)
  • Cava. Espacio adecuado para guardar y/o almacenar tus vinos. Cuando decidas dónde quieres tu cava, debes de considerar lo siguiente: Que sea un lugar fresco, húmedo
 

Todos los vinos tienen distintos tiempos de vida, ninguno es igual. Por lo general los vinos blancos jóvenes y rosados deben tomarse lo más rápido posible al igual que los espumosos. Los tintos se pueden guardar, pero lo idea es no esperar mucho para tomarlos. Cabe mencionar, que una vez abierto el vino, se tiene que refrigerar, y la duración del mismo será menos, por lo que te recomendamos que lo bebas no más de 6 días posteriores a la fecha en la que lo abriste. Si empiezas a percibir algún aroma o sabor pimiento verde, acetona, azufre o moho, puede ser que el vino ya no te esté en óptimas condiciones y lo mejor será no beberlo y tirarlo.
 
Te invitamos a visitar Wine Room, un pabellón dedicado a difundir la cultura y el consumo del vino, en él participan bodegas, importadores y distribuidores de vino. Además, habrá precios preferenciales.
 

14:20 No comentarios






Daniel Abdelmassih nos trae gratas noticias acerca del mundo del mezcal y del Programa de Conferencias para el Foro de Discusión de Agave Fest.

En esta edición de Agave Fest se presentará un interesante programa para el Foro de Discusión, teniendo a gente importante que tenga carrera y respaldo dentro del medio y que nos pueda aportar novedades y reafirmar las cuestiones que sean necesarias. Daremos oportunidad a los actores del mezcal que tienen algo importante que decir, nos menciona Abdelmassih, Mezcalier y amante del mezcal.

El Foro de Discusión se encuentra muy bien planeada al acompañarse de un grupo de personas con gran conocimiento. Con la firme intención de compartir la cultura alrededor del mezcal  y los siglos de tradición que lo acompañan.



"Recientemente, se ha logrado tener aceptación de esta bebida, sin embargo es una realidad que ha estado presente a lo largo y ancho del país, con todos los estados que celebran la cultura mezcalera. 
Se ha logrado revalorizar el mezcal; se ha logrado que la gente quiera beber, quiera tener esa experiencia, pero también quiera profundizar en que significa el mezcal".

Daniel concluye su idea asegurando que al final, es un reflejo de lo mexicano es una bebida alcohólica destilada por excelencia. "Contamos con una multiplicidad en provincias mezcaleras" así me gusta llamarles nos menciona Daniel.

No se puede encontrar el mismo sabor en un claro mezcal fermentado en cueros de vaca o en uno fermentado en ayacahiute, o en una roca madre, o en acero inoxidable; y no es lo mismo un mezcal que está destilado en cobre a uno que está destilado en barro; es decir, en una combinación de materiales, jamás sea la misma receta entre dos productores aunque trabajen casi igual, nos confirma Daniel.



Dentro de la amplia gama de productos que se producen a raíz del agave ¿Qué es mezcal?

Habría primero que explicar la bebida, de definición de mezcal no es, esa bebida alcohólica que esta en auge, la palabra viene del nahutl, el primer significado de mezcal es el maguey cocido en horno de piedra; el segundo significado es aquella planta que llamamos agave o mezcal; y propiamente la definición de que es una bebida alcohólica producto de un fermentado de un maguey



El maguey es mucho mas representativo de México, todos los pueblos precolombinos usaban el maguey. México en la Etimología lo más acertado es "en el ombligo de la luna", sin embargo existe una vinculación con la luna. Las leyendas del conejo que se le lanza a luna, o el conejo que se esconde en el maguey y tiene relación lunar



Esta quinta edición de Agave Fest será de una riqueza aromática y gastronómica, que permita a la audiencia disfrutar diferentes zonas y regiones mezcaleras, que resultan una invitación para que se adentren al mundo del mezcal. Y tal como lo dice Daniel encuentren muchos más motivos para estar orgullosos de México, el agave, por supuesto es uno de ellos.


Agave Fest
Del 1 al 3 de Septiembre en WTC Ciudad de México

10:39 1 comentarios



Cuando uno es mexicano, uno sabe que la salsa es la otra mitad de la comida. Es como el cuerpo y el alma, casi inseparables. La salsa es parte de un ritual que en México significa no solamente el poner un "topping" a un alimento. Es diferente al hecho de salsear alimentos en otras partes del mundo.
"Los alimentos tienen muchos significados que trascienden su poder nutritivo. Forman parte del entorno cultural que una comunidad decide construir para unificar un paladar con el que se construye significados y rituales de pertenencia y diferenciación." Comenta José de Jesús Olvera, doctorante en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana en investigación de consumo gourmet y productos de lujo.



En la mesa previa a la llegada de los españoles los alimentos eran intercambiados en un vasto sistema de mercado. Ordenado y organizado por un paladar que ocupaba hegemónicamente los siguientes sabores: el maíz, frijol y chile como alimentos tradicionales. Y se combinaban con productos regionales traídos de diferentes partes de Mesoamérica; que hoy podríamos llamar de "lujo" como son los peces y carnes, mieles, semillas y animales que hoy llamaríamos exóticos, que básicamente se asaban o se ponían en un socavón bajo la tierra, un antecedente de lo que es la barbacoa. Los jugos que escurrían de las carnes y los agregados como chile y algunas hierbas formaban una sustancia caldosa que servía para aderezar los alimentos.
¿Cuándo nace la salsa como la conocemos hoy en día, y dónde? "Por ahora no sabría exactamente. No hay documentos que nos hablen de esto de manera precisa en México. El más próximo documento para entender este tema son las cartas de relación de personajes de la época como Fray Bernardino de Sahagún, Fernando de Alva Ixtlixochitl y los códices que están en las bibliotecas de otros países." Continúa Olvera.



Los alimentos que contuvieran salsas en el concepto mental que entendemos ahora como un aderezo o un agregado liquido espeso para enriquecer el sabor de los alimentos lo tenemos en algunas narraciones de Sahagún sobre el concepto de molli una salsa que cobre alimentos y que se utiliza para festejos como las bodas y en muchos rituales. "El molli es una palabra náhuatl y la tradujeron como salsa. Esta salsa estaba relacionada con las formas de vida en la que existían diversos instrumentos o tecnologías de época para procesar este tipo de agregados a los platillos, como el metate, el molcajete." Precisó Olvera.
Sahagún habla del molli como una salsa de chiles. El molli al parecer por las descripciones es un concepto colectivo, ligado a rituales, a la forma de vida de la ciudad, es decir a la vida comunitaria.
Las salsas en el mundo occidental eran las encargadas de disimular el estado de los alimentos, un antifaz del sabor, un disfraz que cubría incluso la descomposición de algunos productos. Fray Diego de Landa en su Crónica Relación de las cosas de Yucatán, describe la mezcla del maíz y del cacao que los originarios usaban como alimento bebible. Para hacer estas salsas se desarrollaron tecnologías como el metate y el molcajete que a la fecha algunos hogares conservan en sus cocinas.



En el cocinero mexicano libro de tradiciones coloniales se habla de la salsa como una liga de sabores que al unirse crean un solo sabor. La mencionan como una "preparación ligera". Y mencionan la salsa romana, la salsa de canela, la salsa Italiana, la española, la de aceite, la esmerada, la de mostaza, la de perejil la de chile pasilla con vinagre, la de xitomates con chiles poblanos, la de higados fritos, la de chiles poblanos, de xitomate con chileverde y aguacate (casi un guacamole), la de almendra y otra de cascaras de almendra. La de adobo, la de vino y ajo, la portuguesa, perejil y almendra, la inglesa y muchas más que este libro tradicional de la cocina del siglo XIX sorprende al paladar.
En México sucede que hay miles de moles, salsas y aderezos que engalanan nuestro paladar. El nuevo ritual es la salsa sobre miles de productos del mar y cárnicos. En los tacos, en todos los platillos dulces y salados. Las salsas para nosotros deben ser picosas. Y son un rico complemento alimenticio por sus nutrientes y fibras naturales. Unas vienen en crudo otras con productos asados y otras más cocidas. El mole es la salsa líder ya sea en rojo, verde y "manchamanteles". Las salsas son una incorporación importante a nuestros alimentos porque son un valor agregado al sabor. Cada vez que te sirvas una cucharada de salsa. Piensa que es un ritual muy mexicano. 



Acerca de Gourmet Show.
La décima edición de Gourmet Show se realizará del 1 al 3 de septiembre de 2016 en las instalaciones del WTC de la Ciudad de México.
Es un evento con 10 años de experiencia promoviendo la cultura del buen comer en México. Reúne por tres días consecutivos a todos los actores comprometidos con alimentos, bebidas y accesorios de calidad, ingredientes esenciales para la cocina Gourmet.
Contará con los siguientes pabellones especializados: Salón Chocolate, Wine Room y Agave Fest.
En la exposición podrá encontrar vinos y licores, carnes, pescados y mariscos, quesos, charcutería, aceites y vinagres, pan artesanal, chocolate, conservas, mermeladas y productos orgánicos, entre otros.
Para mayor información visita la página: http://www.tradex.mx/gourmet/



Acerca de Tradex Exposiciones Internacionales
Tradex Exposiciones, con más de 30 años de experiencia en la organización de exposiciones y eventos especiales, manejando principalmente cinco nichos: alimentos y bebidas, diseño e interiorismo, decoración, belleza y manualidades.
 Además, ofrece consultoría en producción de exposiciones y congresos: desarrollo de concepto, diseño de imagen, y promoción, así como telemarketing, operación y logística. La misión de Tradex Exposiciones es fortalecer industrias y abrir nuevos mercados en sectores especializados.


13:10 No comentarios
Newer Posts
Older Posts

#YoSoyGourmet

About Me

Ser gourmet es una actitud que marca la diferencia en el consumo y preparación de los alimentos, dar atención a disfrutar de una buena mesa y hacer de este momento un espacio íntimo, dedicando el momento de alimentarse a nuestro bienestar personal.

SÍGUENOS EN

POST RECIENTES

ARCHIVO

  • ►  2023 (3)
    • ►  junio (3)
  • ►  2020 (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2019 (41)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (7)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
  • ►  2017 (9)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
  • ▼  2016 (10)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ▼  agosto (4)
      • Describir a Gourmet Show es equiparable a hablar c...
      • Conservar el vino en casa
      • Con M de Mexico con M de Maguey con M de Mezcal. D...
      • Las Salsas son de los mexicanos
    • ►  julio (3)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2015 (13)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
  • ►  2013 (13)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (6)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (10)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
SÍGUENOS @GourmetShowMX

Informes: info@gourmetshow.mx/ T. (55) 5604 4900 Ext. 122 y 216

Con la garantía Tradex