facebook twitter youtube instagram
Tradex Exposiciones Internacionales. Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Gourmet Show
  • Pre-Registro
  • Contacto

Gourmet Show


SABOR A MÉXICO

México décimo lugar de producción de queso


La tradición quesera se remonta a más de 3 siglos, cuando todavía era escasa la producción lechera y limitada la demanda del producto. A partir de la década de los 30´s, la quesería mexicana se diversifica y los quesos artesanales experimentan un fuerte estimulo en todo el territorio nacional.
"México ocupa el décimo lugar en el mundo en la producción de queso y el octavo para el consumo. El 10% del total de la producción de leche en el país se dedica a la fabricación de productos lácteos, de la cual la mayoría se destina a la producción del queso". Comenta Angélica Espinoza, Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales.


 "Existen alrededor de cuarenta diferentes tipos de quesos elaborados en el país. Solo unos pocos producidos en gran volumen, tales como Chihuahua y Oaxaca, los que representan el mayor consumo entre los mexicanos," continua Espinoza.
Sólo dos quesos producidos en México, están protegidos por la ley; "El queso Cotija y "El Queso de Bola" de Ocosingo, Chiapas. Otros quesos han solicitado esta protección, tales como el queso molido de Zacazonapan, Estado de México, queso ranchero de cabra de la Perote, Veracruz, el queso molido y añejo de la Tepalcatepec, Estado de México, el queso porta de Tabasco y el queso crema de Chiapas.


La producción masiva de queso, ha hecho que el queso sea de baja calidad, sin embargo ya existen establecimientos gourmet, donde se pueden comprar quesos de excelente calidad, ya que su elaboración es 100% artesanal.
"Los quesos artesanales están recobrando el lugar que les corresponde, reconociendo el ingenio de sus artesanos, vinculando las tradiciones regionales y revalorando los territorios de origen. Los sabores, texturas y formas, son propiedades especiales que distinguen a una región de otra dentro de un país." Finaliza Espinoza.
Conoce algunos de los quesos mexicanos:
  • Queso Panela o canasto. Queso blanco de leche fresca con poca grasa y bajo en colesterol. Se elabora con leche descremada, dándole una textura bastante firme, con un sabor dulce/ ácido.
  • Queso Blanco (queso sierra o enchilada). Queso cremoso blanco hecho con leche de vaca desnatada, se le agrega jugo de limón como coagulante, dándole un sabor cítrico.
  • Queso Chihuahua o menonita. Esta versión se vende cubierta de tela y cera de parafina. El sabor varía de una nitidez tipo cheddar como a un sabor ligero, y es un color amarillo pálido en lugar de blanco.
  • Manchego. Se elabora con leche de vaca y leche de cabra, en lugar de leche de oveja. Tiene un sabor a mantequilla y se derrite.
  • Queso Asadero. Queso blanco semi-suave y bueno para derretir. A menudo se utiliza para hacer queso fundido, y quesadillas.
  • Queso Cotija. Elaborado en Cotija, Tocumbo y Los Reyes en Michoacán, Santa María del Oro y Jilotlán de los Dolores en Jalisco. Elaborado con leche pasteurizada. De sabor y textura similar al queso de Italia parmesano. Tiene un tono de luz dorada y aroma que pronuncia leche agria. Lleva un promedio de añejamiento de 12 meses y las ruedas están cubiertas con una pasta a base de chile para evitar el moho.
  • Queso Oaxaca. Se originó en el estado de Oaxaca, pero ahora se produce y se come en casi todo México. Queso suave fresco que se produce con leche de vaca como el queso asadero, pero el pH del queso se ha modificado a 5,3 con el fin de conseguir la textura fibrosa.
  • Queso de bola o queso Ocosingo. Se produce en Chiapas únicamente, se elabora con leche de vaca y se le añade crema extra. De sabor fuerte con una textura cremosa y desmenuzable y de color amarillo claro. Se prepara con una capa de cera y después de un largo período de envejecimiento, se produce una cáscara dura.

Visítanos en Gourmet Show


12:11 No comentarios
Las etiquetas de los vinos son para ayudar a los consumidores a poder seleccionar un vino de la mejor manera, en las etiquetas se podrán encontrar el país de origen, el tipo de uva con la que se elaboró, la añada, el grado de alcohol y más. 



"Las tiendas de autoservicio ordenan los vinos de acuerdo a la estrategia de marketing y ventas acordadas con los proveedores, son muy pocas las tiendas que ordenan los vinos por país o cepas (uvas)", comenta María José Castañeda, especialista en vinos.

Cuando quieras elegir un vino, lo primero que debes de saber es ¿Para qué lo quieres? para tomarlo solo, para acompañarlo con algún platillo o para algún evento en específico. Lo vas a tomar solo o acompañado, o es para regalar. Para que no sea tan complicada la decisión de compra, te recomendamos leer la etiqueta y la contra etiqueta del vino, estos te ayudarán a elegir el vino que deseas, y a entender más al vino que estés sosteniendo. 



La etiqueta de un vino generalmente contiene: 

LA ETIQUETA
• Nombre y logo de la bodega. Cada bodega o productor de vino tienen la libertad de ponerle el nombre y realizar el logo que más le convenga para dar a conocer su vino.

• Uva o Cepa. Es de la cual está elaborada el vino, puede elaborarse de una sola uva, de dos o más a lo que se le denomina blend (mezcla). Y de acuerdo a la uva que sea será el cuerpo, intensidad, acidez, astringencia, aromas, sabores que podrás encontrar en el vino.



• Región o país de origen. Dependiendo del origen (lugar donde se produjo el vino) es el tipo de vino que también encontrarás, las regiones influyen mucho en el resultado del vino.

• Porcentaje de alcohol. Es el cuerpo y dulzura del vino. Vinos que tienen un grado alcohólico arriba del 14% son vinos -con gran cuerpo, mientras que si van por debajo del 11% son vinos más dulces y ligeros-.



• Año de producción. Indica cuando se cosechó la uva. 

• Contenido neto. Cantidad total del líquido, la cual está expresada en mililitros. La botella de vino estándar posee 750 ml., pero puedes encontrar de menos o más mililitros.

• Tipo de vino. Tinto, Blanco, Rosado, Espumoso, Champagne 



CONTRA ETIQUETA

Es una descripción más sensorial de generalidades hecha por el enólogo donde se describe; aromas, sabores, con qué platillos lo pueden acompañar, tipo de barrica, la temperatura ideal para servirse, características de la bodega y productores. 

En algunos países obligan al productor a traer cierta información como sellos de las denominaciones de origen, vuelven a poner el nombre de origen, la empresa, dirección del que importa y distribuye el vino, alguna página de internet, código de barras, y una leyenda que dice: El abuso en el consume de este producto es nocivo para la salud (este en el caso de México). 

En nuestro país, el gobierno le pide a cada productor que el vino tengas los siguientes sellos o etiquetas:

Marbete: Es para que se pueda distribuir en tiendas, y dar por entendido que se pagaron los impuestos sobre el vino que se piden. 

Etiqueta del importador: Algunos vinos tendrán encima o en la misma contra etiqueta, otra etiqueta que diga todos los datos del importador y la bodega de donde se produce este vino. 

Acerca de Gourmet Show.
La décima edición de Gourmet Show se realizará del 1 al 3 de septiembre de 2016 en las instalaciones del WTC de la Ciudad de México.
Es un evento con 9 años de experiencia promoviendo la cultura del buen comer en México. Reúne por tres días consecutivos a todos los actores comprometidos con alimentos, bebidas y accesorios de calidad, ingredientes esenciales para la cocina Gourmet.
Contará con los siguientes pabellones especializados: Salón Chocolate, Wine Room y Agave Fest.
En la exposición podrá encontrar vinos y licores, carnes, pescados y mariscos, quesos, charcutería, aceites y vinagres, pan artesanal, chocolate, conservas, mermeladas y productos orgánicos, entre otros.
Para mayor información visita la página: www.tradex.mx/gourmet/



Acerca de Tradex Exposiciones
Tradex Exposiciones, con más de 30 años de experiencia en la organización de exposiciones y eventos especiales, manejando principalmente cinco nichos: alimentos y bebidas, diseño e interiorismo, decoración, belleza y manualidades.
 Además, ofrece consultoría en producción de exposiciones y congresos: desarrollo de concepto, diseño de imagen, y promoción, así como telemarketing, operación y logística. La misión de Tradex Exposiciones es fortalecer industrias y abrir nuevos mercados en sectores especializados.
 Para mayor información visita la página: www.tradex.mx



12:29 No comentarios


La chocolateráa Le Caméléon obtiene la distinción de ser la primera tableta de chocolate mexicana premiada en los International Chocolate Awards, Americas and Asia Pacific Competition 2016



Con la mezcla delicada de chocolate blanco y la tradicional flor de Jamaica (Hibiscus), Le Caméléon, una Chocolateria de la ciudad de México recibió el bronce en la categoría Tabletas de chocolate blanco con sabores.

En el marco de una de las más importantes competiciones de chocolatería a nivel mundial; los International Chocolate Awards, Americas and Asia Pacific Competition 2016, que se llevó a cabo del 14 al 19 de mayo 2016 en la ciudad de New Jersey, USA. La chocolatería Le Caméléon, ubicada en la Ciudad de México, presentó ante el jurado de la competición uno de sus principales productos: la tableta de chocolate blanco con flor de Jamaica. Dicha tableta es la No. 1 de la Colección [Mexicanismo], compuesta de cinco tabletas con sabores emblemáticos de México, lo que representa una faceta de lo que somos: la fusión de lo mejor de México y de Bélgica.

Sophie Vanderbecken, fundadora y directora de la chocolatería, ingresó la tableta a la competición en la categoría de Tabletas de chocolate blanco con sabores. El día 15 de junio 2016, el organismo encargado de la competición, envió su comunicado informando que la tableta [Mexicanismo No. 1], se encontraba en los finalistas.

Aunque la espera se prolongó unos días más, el día 27 del presente mes, se emitieron los ganadores, y de las 15 tabletas de la categoría Tabletas de chocolate blanco con sabores finalistas de la región América, Asia, Pacífico, la tableta Mexicanismo No. 1, fue la primera y única tableta premiada de México en dicha categoría.

A través de este reconocimiento, por una parte se pretender continuar posicionando los sabores de la chocolatería mexicana y su calidad entre los mejores, y por otra, impulsar la presencia de México en dichas competiciones. Durante la noche del lunes 27 de junio, la chocolatería Le Caméléon, agradeció a todos sus colaboradores así como a las personas que han apoyado al proyecto durante su trayectoria.

Estos es el fruto de años de trabajo donde se plasma la visión ideológica de Sophie Vanderbecken quien se ha encargado de crear un diálogo honesto entre el chocolate de calidad y el consumidor.




Para mayor información, favor contactar a:

Sophie Vanderbecken
Directora General
Chocolatería Le Caméléon
Tel. (5255) 5578 0141
Correo: sophie@lomejordelchocolate.com
Facebook: www.facebook.com/LeCameleonChocolates/

Le Caméléon®
Tel. 5578 0141 – www.lomejordelchocolate.com
Manuel Payno #87, Col. Obrera (entre Bolívar e Isabel la Católica), Deleg. Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06800a




Debido a que Le Caméléon se encontrará presente en el Salón Chocolate y Cacao del 1 al 3 de Septiembre en WTC CDMX, el equipo de Arte y Concepto de Tradex logró concretar una visita a la Chocolateria y una plática con la Fundadora y Directora General Sophie Vanderbecken a fin de conocer un poco mas sobre su participación.

Dentro de su experiencia en el mundo del chocolate y con la pasión que a ella le caracteriza, pudimos conocer los pilares que definen su filosofía de trabajo, en los 14 años que lleva su negocio en México.
Sus colecciones estarán siempre basadas en difundir la cultura del chocolate de calidad y de su consumo a través de degustaciones y catas.




Este principio solo es posible mediante un proceso muy selecto de combinaciones balanceadas que permitan resaltar el sabor de cada relleno. No obstante cabe mencionar que  han logrado armonizar el sabor de chocolates al combinarse con vinos, cervezas y destilados.



La línea mexicanismo cuenta con 5 tabletas, en la cual se encuentra la tableta ganadora de bronce, las cuales son:

1 Chocolate Blanco – Flor de Jamaica
2 Chocolate de Leche - Chapulines
3 Chocolate Semi-margo – Cacao Criollo
4 Chocolate Semi-Amargo – Chile Chipotle
5 Chocolate Semi-amargo – Mole


Creemos firmemente en la aplicación de su lema “Chocolatería con-sentidos”, en los tres puntos que ellos mencionan: sentido porque la pasión con la que llevan a cabo su trabajo, va de la mano con el amor del chocolate de calidad, los sentidos porque logran una experiencia sensorial en cada uno de sus chocolates, consentido porque logran que sus clientes conozcan el placer de disfrutar un chocolate, haciéndolos parte de una experiencia completa.




Le caméléon es capaz de producir mas de 50 kg. diarios de chocolate, lo que equivale aproximadamente a 800 tabletas o 2000 piezas de chocolates rellenos, que son elaborados con insumos totalmente naturales sin colorantes. esto permite que el chocolate elaborado sea de mayor calidad.




No te pierdas a Le Caméléon en el fantástico Salón Chocolate y Cacao del 1-3 de septiembre en WTC.

Agradecemos el tiempo prestado por parte de Le Caméléon y de Sophie Vanderbecken.

Artículo por Julieta Rodríguez
Fotos por Sandra Estrada y Edgar Ñaño.



17:37 No comentarios
Newer Posts
Older Posts

#YoSoyGourmet

About Me

Ser gourmet es una actitud que marca la diferencia en el consumo y preparación de los alimentos, dar atención a disfrutar de una buena mesa y hacer de este momento un espacio íntimo, dedicando el momento de alimentarse a nuestro bienestar personal.

SÍGUENOS EN

POST RECIENTES

ARCHIVO

  • ►  2023 (3)
    • ►  junio (3)
  • ►  2020 (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2019 (41)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (7)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
  • ►  2017 (9)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
  • ▼  2016 (10)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (4)
    • ▼  julio (3)
      • Quesos mexicanos
      • ¿Qué te dice la etiqueta de un vino?
      • Bronce a la Primera Tableta de Chocolate Blanco co...
    • ►  febrero (1)
  • ►  2015 (13)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
  • ►  2013 (13)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (6)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (10)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
SÍGUENOS @GourmetShowMX

Informes: info@gourmetshow.mx/ T. (55) 5604 4900 Ext. 122 y 216

Con la garantía Tradex