La uva sangiovese es una de las variedades más valoradas de Italia y crece mejor en las colinas de la Toscana. Existen alrededor de 14 variedades de uva Sangiovese. Entre las más famosas se encuentran la Brunello y la Prugnolo Gentile, que son uvas que crecen mejor en...
La
raicilla es una bebida mexicana, es prima del mezcal, menos lechosa que el
pulque y un poco más fuerte que el
tequila.
Se
trata de una bebida elaborada con agave no tan popular en su México natal. Se
consume principalmente en el estado de Jalisco, donde se encuentra también su
mayor producción.
En
cuanto a su sabor, de la raicilla es dulce y su color es amarronados. Si proviene
de la sierra, suele tener un sabor más crítico en cambio, si su origen es la
costa, priman los sabores a pimienta, minerales y frutas tropicales.

La graduación alcohólica de la raicilla
se encuentra entre los 36 y 45 grados.
La
raicilla se puede adquirir en diferentes variantes: blanco (añejado en roble),
joven (menos de un año de añejamiento), reposado (entre 1 y 2 años) y añejo
(más de dos años).
Es
una bebida de origen orgánico, los agaves silvestres inaequidens y maximiliana
en la Sierra Occidental que se usan para elaborar la raicilla ya se han
domesticado, y una de sus características es que su reproducción es por medio
de semillas y no contienen ningún contaminante.
Se
debe su nombre al ingenio de un maestro tabernero que la bautizó así para
burlar la autoridad colonial que había prohibido elaborar bebidas alcohólicas
locales.
Es
una bebida espirituosa y afrodisíaca, tómela derecha y sin mezclar.
Denominación de Origen
Jalisco,
a través de las autoridades correspondientes, logró la denominación de origen
de la raicilla.
La
resolución a través del Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI) fue
publicada este viernes en el Diario Oficial de la Federación, protegiendo el
producto con la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen.
De
acuerdo con cifras del gobierno jalisciense anualmente se producen 140 mil
litros de 30 marcas de raicilla en la entidad, de las cuales 18 mil litros se
venden en otros países.
Con
la denominación de origen la producción y las ventas del destilado de agave,
actualmente valoradas en 100 millones de pesos anuales, se prevé que
incrementen.
Para conocer más sobre el agave y sus bebidas los esperamos en Agave Fest.
Pre-registrate a Agave Fest aquí: https://www.agavefest.info/

7:35
No comentarios
La leyenda cuenta que el mezcal viene de Mayahuel, la diosa y símbolo de la fertilidad. Cuando Mayahuel fue convertida ...
15:56
No comentarios
18:41
1 comentarios
8:39
No comentarios
¿Qué es Denominación de Origen? La denominación de origen es una indicación geográfica utilizada en un producto que ...
15:14
No comentarios